¿Cuál es la verdadera Generación de Cristal?
Desde un tiempo para acá hemos escuchado que nosotros los jóvenes somos "la generación de cristal", se han creado un montón de memes al respecto, diciendo que somos una generación muuuy sensible, que se queja de todo, que nada le parece que incluso llegamos a extremos de cancelar series de televisión y/o personajes muy queridos y sin embargo nos contradecimos mucho ya que exigimos la cancelación de esos personajes y aún así escuchamos canciones de reggaetón que denigran a las mujeres.
![]() | ![]() |
Referencia Referencia
A partir de eso se ha abierto todo un debate acerca de ello, algunos argumentan en contra diciendo que la verdadera "generación de cristal" son los adultos que no toleran el cambio, la diversidad, que tienen miedo, que no les gusta la innovación y que no reconocen que a nadie le gusta vivir en un mundo con tanta violencia, con tantas agresiones con malos chistes, con pocos valores, con falta de cuidado y amor propio, sobre todo con esa mente taaan cerrada que critica, juzga y hace menos a las personas por el simple hecho de tener gustos o estilos de vida diferentes a la de ellos, también se argumenta que los adultos en su momento cancelaron programas por mostrar diversidad como escenas lésbicas por ejemplo.
Desde mi perspectiva no existe tal "generación
de cristal" simplemente somos jóvenes intentando hacer de este un
mundo mejor, intentando cambiar todo lo que está mal en este mundo, creando más
conciencia, permitiendo la diversidad y dejando de aparentar que el mundo está
bien. ¡Porque realmente NO está bien!
Ya no queremos callarnos para no "incomodar a
los demás" o por el que dirán... ya no permitimos que sucedan tantas
injusticias, ahora marchamos, luchamos y hablamos.
Tristemente las generaciones pasadas normalizaron tantas cosas, tantas injusticias, tantas violencias, tanto maltrato físico y emocional, sobre todo en México donde nuestros abuelos les pegaban a sus hijos, los ofendían y les gritaban y esa era una "buena educación", pero... ¿realmente lo era, no acaso esos niños crecieron y viven hoy en día con muchos traumas y miedos?
Así como eso hay miles ejemplos más. Nos queda mucho que mejorar, hay muchas cosas que faltan por sanar, transformar y concientizar y claramente nuestra generación no es perfecta, nos equivocamos, cometemos errores como TODOOOS pero hacemos lo mejor que podemos. El problema es que los adultos están repitiendo el mismo ciclo que se forma en todas las generaciones donde los adultos desvalorizan lo que hacen los jóvenes, piensan que las ideas de los jóvenes son malas, raras que no sirven para nada, etc. etc.
La lección que debemos aprender nosotros es que debemos romper con ese ciclo y cuando seamos adultos abrir nuestra mentalidad y tener la humildad de saber que cada generación siempre será mejor que la anterior y eso esta bien.
💓Muchas gracias por leerme, eso ha sido solo mi opinión pero quiero saber la tuya en los comentarios, cualquier opinión diferente es muy valida.💓
Si les intereso este tema y quieren indagar más, les dejo algunas fuentes muy interesantes:
Estrada, B., & Estrada, B. (2021). La
Generación de Cristal | Beatriz Hernández Estrada | Voces México. Revisado 22
octubre 2021, de https://vocesmexico.com/opinion/la-generacion-de-cristal/
México, H. (2019). ¿Quiénes son la Generación de
Cristal y cuáles son sus características?. Revisado 22 octubre 2021, de
https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/2019/12/21/quienes-son-la-generacion-de-cristal-cuales-son-sus-caracteristicas-140789.html
Si dice tu blog que intentamos ser una generación mejor que intenta cambiar al mundo por que escuchamos, según tu, música que denigra a las mujeres.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, la generación de cristal no es más que una generación que lucha por el cambio en la sociedad, por tener un impacto positivo y sobretodo por defender sus ideales, concuerdo mucho con tu blog.
ResponderEliminarConcuerdo con lo dicho, el hecho de que una "generación" rompa ese ciclo de silencio y conformismo en realidad representará un impacto positivo para las generaciones del futuro.
ResponderEliminarSe dice que es la generación de cristal porque critican o levantan la voz en momentos dónde no se está conforme o no hay igualdad, situación que no estaba permitida en generaciones pasadas ya que se consideraba una falta de respeto o no se tenía la libertad de ahora
ResponderEliminarMe agradó tu opinión, pero creo que para poder cambiar al mundo tienes que tener muy buenos fundamentos, y lamentablemente no todos los que buscan ese cambio lo tienen.
ResponderEliminarEl concepto de "ser de cristal" es altamente profundo y requiere un análisis transgeneracional; este post aborda la idea de manera general, es interesante que lance el precepto de si en vez de denominarnos "cristal" seamos un conjunto que busca el cambio de la realidad, porque propiamente tiene cosas que deberían cambiarse.
ResponderEliminarYo pienso que la generación de cristal es la que no acepta el cambio y no se da cuenta que "ya son otros tiempos".
ResponderEliminarYo opino que estas clasificaciones que de hacen entre generaciones se debe al diferente contexto en el que estas crecieron, sin embargo siempre va a existir este debate sobre que es lo políticamente correcto o los comportamientos que deben adquirir las personas para una convivencia armónica en la sociedad.
ResponderEliminarEn mi opinión se le llama así, porque la minoría de esa generación llega a ser más sensible o se llega ofender con mayor frecuencia, con respecto a las generaciones anteriores, pero me parece bueno el hecho de que esta generación hable y no se quede callado. Un muy buen blog que realmente te deja pensando .
ResponderEliminarSaludos a los de motoanexo
De acuerdo con tu punto de vista , las personas que critican a las generaciones de "cristal" son las mismas que permitían cosas aún peores en esos momentos y que no hacían nada para cambiar el mundo y la sociedad como ahora lo estamos viviendo , no existe tal generación de cristal , solo que hay personas que no aceptan los cambios para bien.
ResponderEliminarInteresante postura, considero que con el paso del tiempo las personas tienden a volverse mas duras con su entorno, sin embargo creo que esta bien de vez en cuando contemplar la perspectiva de las nuevas generaciones sobre que lo que deberia o no estar bien.
ResponderEliminarEs resultado de la vida que les ha tocado vivir, sobretodo por la inseguridad
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo mencionado en el blog. Nuestra generación es la encargada de formar a las siguientes y eso hace que tengamos una gran responsabilidad, sin embargo, nuestro trabajo también es comprender lo que vivieron nuestros padres o abuelos. Somos una generación que puede entrelazar los hechos vividos en un pasado y así generar un mejor futuro.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarExactamente no existe la "generación de cristal", solo somos jóvenes que no nos conformamos con modelos de vida llenos de prejuicios, injusticias, malos tratos; nosotros no alentamos la opacidad de las injusticias ni callamos por temor.
ResponderEliminarEs mejor ser cristal que hierro en esta búsqueda por una sociedad más justa y equitativa.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarExcelente tema y bastante bien abordado 👍
ResponderEliminarConcuerdo con este blog, el termino generación de crital no existe
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con gran parte de lo mencionado en el Blog por no decir totalmente de acuerdo. Pues realmente cada generación tiene su parte de cristal, analizando a mi generación (Z) sinceramente se me hacen demaciado delicados, llegando a quejarse por cosas con nula importancia y lo mismo con generaciones pasadas. Creo que las generaciones pasadas tienen esa sensación de ser más resistentes debido a la falta de auto critica. Realmente he notado que tanto las generaciones pasadas como las actuales son igual de delicadas.
ResponderEliminar"No buscan la verdad, lo único que quieren es tener la razón"
Excelente contenido, sigue así, muy buen abordamiento, sigue aportando con este contenido, gracias.
ResponderEliminarMuy bien explicado, excelente
ResponderEliminarTienes razón en muchos puntos.
ResponderEliminarPero quizás hay algunas cosas entremezcladas. Si bien es cierto que generaciones anteriores no vivieron las mismas circunstancias que se viven ahora y por lo tanto quizás por ello les es inconcebible aceptar las cosas que están pasando. Sin embargo aquí podría resaltarse que en cada generación se ha presentado el mismo tipo de situación en la cual luchar por el cambio.
No es nada nuevo la forma en cómo hemos querido expresar nuestras incomodidades, lo cierto es que antes era mas fácil callar que ahora. Con la existencia de las redes sociales se abren nuevas formas de expresión pero a su vez también se cierran, por que es un medio factible para dispersar noticias falsas.
Yo creo que “la generación de cristal” si existe. Pero no es exactamente el concepto que se plantea. Desde mi punto de vista existe y ha sido creada por una esfera de personajes a los que les conviene que la sociedad se divida a si misma, aquella que no puede empatizar con su misma especie. Puesto que esto hace posible que exista mucho menos la unión de mentes y por lo consecuente un hacer mas cultivado.
Gran tema que discutir siempre.
Gran forma de dignificar a la sociedad
ResponderEliminarGran explicación, muy informativa
ResponderEliminarUna opinión muy acertada, buena explicación
ResponderEliminarMuy bien explicado, muy buena información.
ResponderEliminarUn trabajo exelente
Gracias por aportar con tu opinión aunque difiero en algunos puntos
ResponderEliminarExcelente forma de explicar un tema tan importante en la sociedad actual.
ResponderEliminarHonestamente siento que todo lo que fue escrito en este documento es cierto ya que muchas veces han pasado problemas que antes estaban tan normalizados como el acoso o chiflar la las mujeres qué ahora mismo que lo vemos nos damos cuenta de lo que realmente es pero antes por tanta violencia y tanta represión y opresión que había a la sociedad todo eso era algo normal apenas nuestra generación abrió los ojos y les cayó el 20 de qué es lo realmente bueno Y eso realmente malo lo importante aquí será que nosotros sigamos avanzando para que no cometamos los mismos errores que las generaciones pasadas
ResponderEliminarConsidero qué hay que entender que la mayoría de la gente adulta ya tiene ideologías difíciles de cambiar por lo qué hay que evitar enfrascarnos con comentarios de odio hacia nuestra generación.
ResponderEliminarCómo seres humanos hay que seguir promoviendo el respeto y el cuidado de la salud física y mental para que estos patrones y aprendizajes se mantengan en las futuras generaciones.
En lo personal me alegra que cada vez nosotros los jóvenes no nos dejemos de las cosas que antes eran muy normizadas, y simplemente buscar el respeto y el trato que todos nos merecemos, el tener estos blogs nos ayuda a difundir que el crecer como persona y de mente y no estancarnos con las creencias de antes, está bien. Igual es cosa de respetar cada opinión de cada persona y no quedarnos con las ideas de antes y seguir mejorando como sociedad
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en ciertos puntos como que las generaciones pasadas son las que se ofendian mucho por cerrar si mente , pero tambien creo que la generación de jovenes que esta censurando tanto va a llegar un punto de tanta censura que los que seran de mente cerrada ahora seran ellos.
ResponderEliminarMuy buen blog 👍
ResponderEliminarMe parece un buen blog ya que da su propia opinión sobre el tema, explica bien y se entiende lo que quiere transmitir.
ResponderEliminarMuy buen blog, tienes un punto de vista muy bueno sobre esta generacion y que muchos de nosotros pensamos igual.👌🏼
ResponderEliminarMuy buen blog.
ResponderEliminarMe gusta el tema, y como se desarrolla.
ResponderEliminarConcuerdo que hay un ciclo que se repite, hoy yo crítico a mis hijos y en su momento mis padres me criticaron por tener ideas diferentes.
También hay un péndulo, en el que la aplicación de las ideas se va a los extremos para eventualmente encontrar un equilibrio.
Sin duda me gusta que las nuevas generaciones alcen la voz, que se expresen, eso lo celebro.
Algo que es muy cierto también es que todos debemos cuidar nuestras palabras. Ser selectivos para usarlas adecuadamente, cuantos de la generación X crecimos con un trauma por algo que alguien dijo, y seguramente hoy ese alguien ni se acuerda.
Sobre todo de padres a hijos, debemos buscar palabras amorosas, y honestas, no criticar a la persona, atacar a la actitud.
Esa es la enseñanza que he recibido y trato de aplicarla.
Concuerdo contigo, en sí tienes un buen punto de vista sobre este tema, bien hecho
ResponderEliminarExcelente blog, una opinión bastante acertada
ResponderEliminarExcelentes comemtarios acerca de un tema tan poco tocando como este.
ResponderEliminarEs acertada y concreta, me parece muy interesante.
Personalmente concuerdo con tu opinión sobre que todas las generaciones tienen su parte de "cristal", yo creo que las personas nos acostumbramos demasiado a la forma en la que vemos el mundo y nos encerramos en que las cosas deben ser como lo fueron a nuestra época, por ejemplo las caricaturas, la música, las ideologías, la medicina, etc. A pesar de eso no digo que este del todo mal simplemente debemos adaptarnos al cambio y saber que cosas debemos seguir permitiendo y cuales no.
ResponderEliminarPD: Tienes una muy buena forma de transmitir la información, Me gusta tu blog :)
Concuerdo contigo, me parece que diste una buena argumentación
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, creo que el termino generación de cristal no debería de existir, ya que simplemente somos personas diferentes y en tiempos diferentes, por lo tanto pensamos diferente y lo que era normal para algunos, para otros ya no lo es.
ResponderEliminarDesde mi perspectiva no hay tal generación de cristal, solo gente que creció con distintas formas de ver la vida, y que creen que es la correcta.
ResponderEliminarMuy pocos en todas las generaciones y en todas las etapas quieren y queremos algo mejor por el mundo actual y para nuestras personas allegadas, por que la mayoría actúa a su conveniencia, adultos que se pelean por un lugar en un estacionamiento, que no están felices en su trabajo, jóvenes ignorando la importancia de familia la salud física y mental haciendo fiestas en pandemia, siendo padres a temprana edad, realmente en todas las generaciones hay cosas buenas y malas entonces no hay una mejor o peor
ResponderEliminarComparto la idea que plasmas en tu blog, pero considero que tener la mente "abierta" debe ser siempre y no esperar a cuando seamos adultos. Además debemos aceptar que el respeto va siempre primero, no es solo decir que somos mejores que la generación anterior, porque si no fuera porque ellos están "haciendo mal" nosotros no encontraríamos el "error" y no mejoraríamos.
ResponderEliminarYo pienso que no hay una generación de cristal como tal, me parece interesante tu punto de vista
ResponderEliminarConsidero que todos llegamos a ser en algún momento generación de cristal, pero me gustó tu punto de vista
ResponderEliminarInteresante punto de vista, además de acertado
ResponderEliminarMe parece interesante este tema, y concuerdo con la idea de que no existe la generación de cristal.
ResponderEliminarBuen trabajo, abordaste el tema de una manera adecuada
ResponderEliminarInteresante blog, en mi opinión la generación de cristal no existe. Somos una generación que ha tenido que aprender a sobrevivir con problemáticas que nuestros mayores no tuvieron que pasar.
ResponderEliminarMe parece un tema muy controversial, cada generación tiene sus propias ideas
ResponderEliminarTenemos que estar abiertos a otros de puntos de vista, pues es así como formamos un criterio propio
ResponderEliminarEs interesante y complicado hablar de este tema. Sin embargo también pienso que la generación de cristal no existe y que debemos aprender a respetar, tanto adultos como jóvenes.
ResponderEliminarMe parece un texto que aborda muchos temas que competen a diversas generaciones con puntos de vista válidos que han sido y siguen siendo muy debatibles, un texto que invita a la reflexión.muy bien, gracias.
ResponderEliminarYo concuerdo con lo que dices porque es cierto que las generaciones pasadas normalizaron demasiado situaciones que no están bien y con tal de no cambiarlo dicen que está bien. Si alguien llega a cambiarlo de repente les genera ruido y se molestan
ResponderEliminarYo creo que la "generación de cristal" realmente es una generación que levanta la voz con lo que nos molesta, no nos parece, todo eso que se callarok las generaciones pasadas
ResponderEliminarConsidero en muchos aspectos que el punto desde el que tu ves las cosas es el indicado y el más parecido a lo que esta sucediendo en esta generación dado que queremos ver cambios en actitudes y comportamientos normalizados que no están bien y que una generación comience a cambiar las cosas es el inicio de una nueva etapa y nos podrá cambiar en un futuro sin importar la manera en que los denomine ("generación de cristal") queremos un cambio y sin importar como los llamen van por buen camino...
ResponderEliminarY como lo mencionas puede que nos equivoquemos pero se aprende y se corrige, el punto es cambiar de poco en poco.
En la actualidad es un tema que genera distintos puntos de vista y discusiones consigo, pero en mi opinión no existe la generación de cristal, ya que al no quedarnos callados ante las injusticias no somos más frágiles que las generaciones que aceptaron y callaron las cosas incorrectas
ResponderEliminarYo creo que el título de generación de cristal es un nombre que se usa para atacar y hacer sentir menos, yo llamaría a esta ola de jóvenes rebeldes como la generación del cambio porque quieren que todo lo establecido tengas más ramas y más formas de sentirte identificado y dentro de la sociedad, y llamaría a la generación de adultos que reprochan los jóvenes como la generación de los tercos porque a pesar de que no todos son así, una gran parte de los adultos dicen de la diversidad en cuanto a la sexualidad y hasta con los mismos trabajos que están surgiendo con la tecnología son malos que “en sus tiempos todo era mejor” pero creo que lo que sufren los chicos que quieren el cambio es algo que nadie debería sufrir y deberían dejar amar como se quiera amar, expresarse como se quiera expresar y estar todos en armonía si no de aceptación de respeto, que nadie juzgue ni discrimine los gustos de los otros que todos nos tengamos respeto
ResponderEliminarCoincdo en que no existe una generación de cristal pero no creo que las acciones que mencionas sean para hacer un mundo mejor, solo somos nosotros expresando nuestro punto de vista.
ResponderEliminarBuen post, e interesante tema de discusión.
ResponderEliminarMe gusta tu opinión, sobre todo cuando dices que quieren cambiar el mundo.... Y para hacerlo debemos empezar por uno mismos con valores que nos dejaron otras generaciones
ResponderEliminarBuen artículo, cómo desarrolla la idea de manera plácida y amigable es lo más destacable.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarMe gustó mucho la forma en que hablas del tema y estoy de acuerdo contigo,para mi cada generación ha sido diferente y ha tenido sus dificultades pero que nos llamen “Generación de cristal” por creer que no aguantamos comentarios negativos. Están equivocados, lo que no toleramos es la violencia, el acoso y la discriminación en general,somos una generación que quiere generar cambios.
Tal vez la verdadera generación frágil es la que se queja de ya no poder discriminar a sus anchas.
El termino generación de cristal, es empleado con una connotación denigrante. Del cual ninguna generación se puede salvar de tal concepto, aún cuando cada generación lucha por sus derechos o las luchas sociales de cada década, siempre habrá algo que le moleste, sea de su misma generación o de las posteriores.
ResponderEliminarSin embargo las generaciones conocidas como millennials y centennials, no se han quedado calladas, y han asumido un rol más activo en infinidad de temas, han dejado de normalizar conductas que para otras generaciones eran socialmente aceptadas.
De este hecho de dejar de normalizar conductas se desprende la cultura de la "cancelación" algo que ha significado un cambio radical, principalmente en la producción de contenido que consumen dichas generaciones, contenido que para muchos es denigrante, pero al final son simples gustos individuales y subjetivos.
Me gusta tu punto de vista, yo opino que no hay generación de cristal. Cada generación es diferente y la forma de ver las cosas también lo es, todos deben de entender que las cosas cambian. Solamente se necesita respeto hacia las ideas de los demás.
ResponderEliminarMuy buena información, te felicito.
ResponderEliminarConcuerdo totalmente, cada generación pasa por cambios y es de sabios aceptar que no tienes toda la razón o que por el simple hecho que así lo viviste, asi tiene que ser con cada generación, se me hace sumamente importante tener esta plática en todos los núcleos sociales, familia, amigos, pareja trabajo, etc, puede llegar a ser incómodos porque siempre habrá personas con criterio diferente, sin embargo, creo que ahí se puede ver la calidad de educación que tenemos, podemos diferir y no aceptando ni respetando otros puntos de opinión o podemos ser capaces de escuchar y entender su postura, ser capaces de reconstruirnos y CUESTIONAR lo que creemos. Es tonto pensar que todas las generaciones deben seguir una ideología, cuando es bien sabido que el hombre siempre está en evolución y en constante adaptación.
ResponderEliminarConcuerdo contigo, muy buen post
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo, hoy en día le hacen mucha burla sobre la generación de cristal cuando simplemente es una nueva generación que vine con nuevas ideas y tienen que ser respetadas ya poco a poco va cambiando todo, las ideas de pensar de hablar de todo, es momento de avanzar y no quedarnos con lo que nos decían antes lo cual muchas cosas son malas y hoy en día se levanta la voz para poder cambiar todas esas cosas.
ResponderEliminarMuuuy bueno, totalmente de acuerdo contigo, la verdad esa etiqueta de "generación de cristal" no va. Es triste que la mayoría de los adultos no apoye como tal las opiniones y acciones que los jóvenes tienen, es difícil convencerlos cuando a ellos les hicieron ver las cosas desde una perspectiva un tanto errónea.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el post. La "generación de cristal" es un término creado como una burla hacia los ideales de las nuevas generaciones.
ResponderEliminarHay cosas que debemos cambiar simplemente porque están mal. No podemos tolerar nada que ofenda o falte el respeto a otras personas, por lo tanto, debemos seguir incentivando una cultura de respeto sin importar cómo nos califiquen.
Un tema que sigue generando polémica, y no es para menos
ResponderEliminarExplicación fácil de entender
ResponderEliminarMuy buen post, comparto tu opinión
ResponderEliminarYo considero que los jóvenes no somos una generación de cristal, sino una que quiere cambios, así que no hay generación de cristal
ResponderEliminarConsidero que todas las generaciones tuvieron sus dificultades. Es verdad. Pero llamarnos a los jóvenes Generación de Cristal, cuando aún no hemos terminado de crecer me parece absurdo. Cuando todavía no nos hemos desarrollado plenamente
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, la generación de cristal solo es una etiqueta más, pues todas las personas tenemos un punto de vista diferente, y una postura antes los comebtarios, todos deberiamos respetan las opiniones y los adultos deberian darse cuenta que los tiempos han cambiado, cada quien ah vivido su época, y no porque muchos no permitamos los ideales de antes significa que estamos mal.
ResponderEliminarEn mi opinión, todas las personas tenemos diferentes puntos de vista, por lo que las perspectivas sobre diversos temas pueden variar. Debido a esto considero que no hay una generación de cristal.
ResponderEliminarExcelente información y punto de vista
ResponderEliminarYo estoy hasta las narices de ver a muchos bravucones llamando blandengues o débiles a los de la generación de cristal. Es que no son débiles,son jóvenes con una sensibilidad acorde a los tiempos que corren. La debilidad puede entenderse desde muchos puntos de vista. Yo considero débil a cualquier persona que no es capaz de ponerse en el lugar del otro, que no entiende y que no acepta. Una persona débil es alguien que no sabe amar ni sabe respetar, que no es tierna ni considerada. Que además no es capaz de entender que por una depresión o por un periodo de ansiedad podemos pasar todos, los que aparentan ser fuertes y los que no. La generación Z es fuerte en sentimientos, en emociones, en respeto y en amor hacia sus semejantes. Conozco chicos de esta generación que son increíbles: amorosos, tiernos, generosos, sinceros y llenos de buena voluntad.
ResponderEliminarYo no creo en generaciones de esto o lo otro. Hay mucha gente de la misma edad que no es así y otras que son mayores y ya están en los 45-50 que les ofende todo.
ResponderEliminarPienso que no existe generación de cristal solo hay personas cristales, la gente hace famosa a esas personas que a nadie le importan haciendo parecerlo asi
ResponderEliminarMuy buen blog, éxito
ResponderEliminarCreo que las generaciones anteriores son más de cristal, si es el caso, pues son al parecer más frágiles ante las luchas y cuando se les expone sus puntos de vista intolerantes o sus opiniones sesgadas.
ResponderEliminarExcelente tema, gran opinión
ResponderEliminarBuen desarrollo del tema
ResponderEliminarBuen tema y muy interesante opinión
ResponderEliminarConcuerdo con el hecho de que a muchas personas les molesta las actitudes de diversos personajes ficticios, creo que se lo toman muy a pecho,y eso no está bien, hay que separar la ficción de la realidad
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu punto de vista
ResponderEliminarPodríamos decir que es un tema relativamente ofensivo para unos, y justo para otros. Concretando, así, una división de ideas donde sólo queda en el pensamiento de cada uno nuestra opinión.
ResponderEliminarEs un interesante post, que podría resolver nuestra duda de quién es la generación de cristal, si existe o sólo estamos viendo perspectivas distintas a las de otras épocas
Me parece que es un tema que puede abordar diferentes perspectivas, para unos puede llegar incluso a ofenderles demasiado. Pero yo opino que no hay generaciones de cristal, ya que todos pensamos difrente y tenemos diversas opiniones. Esta cuestión se trata más de aprender a tolerar las expresiones de los demás, sin que estas lleguen a ofender de manera directa a alguien.
ResponderEliminarSin duda, todas las generaciones podrían conformar la tan llamada "GENERACIÓN DE CRISTAL", claro algunas en mayor grado que otras, pero mientras muestren su intolerancia por las ideas de los demás y se quejen, todos estamos dentro de ella. Lo mejor sería respetar, para VIVIR Y DEJAR VIVIR.
ResponderEliminarAl leer esto me llegó a la mente la frase de ( La filosofía de un milenio es el sentido común del siguiente) . Los tiempos cambian y siempre dirán que lo mejor pasó en su época y lo más difícil lo pasaron en su infancia, pero no entienden que también tenemos problemas , no tan graves pero los tenemos . Ellos no tuvieron las cosas que tenemos pero no por eso son mejores . Y a qué voy con la frase que dije al principio ? Gracias a las generaciones pasadas podemos resolver , podemos crear , levantamos la voz mediante más medios . No somos una generación de cristal solo somos una generación que se expresa como cualquiera y gracias a esas expresiones las siguientes generaciones nos tomarán de ejemplo para mejorar , resolver y expresar sus sentimientos y sus problemas .
ResponderEliminarYo considero que, como lo mencionas, las generaciones pasadas llegaron a normalizar cosas que a día de hoy, ya no suelen ser normales o bien vistas, como el ejemplo de la violencia o el maltrato, que para ellos era una manera de ""educación"" y que actualmente vemos que los padres mas jóvenes ya no imitan esos patrones y tratan a sus hijos de una mejor manera, sin necesidad de golpes, lo cual yo considero que es bueno ya que a mi parecer, es una manera de romper con las "tradiciones", por llamarlo de alguna manera, que se venían heredando de generación en generación.
ResponderEliminarBuena presentación del tema
ResponderEliminarPienso que cada generación es un reflejo de la evolución y así como nuestro cerebro es en su raíz reptiliano, las generaciones van de lo terrenal a lo espiritual en su necesidad de trascendencia. No hay bueno y malo solo una expresión del cambio y una oportunidad de aprender para construir el futuro en el pasado.
ResponderEliminarCoincido en que somos una generación que quiere cambiar el mundo, no nos ofendemos por todo, simplemente tratamos de expresar lo que sentimos.
ResponderEliminarLa generación de Cristal proviene de niños con mayor capacidad para denunciar los abusos mismos que afectan a los boomers pero que no tienen la valentía para hacerlo. No somos frágiles, somos humanos, y aceptamos nuestro dolor para poder crear una diferencia en la sociedad. No es obligado aguantar los comentarios racistas, homofobos, o misoginos para no ser ''fragil''.
ResponderEliminarConsidero que los jóvenes no somos una generación de Cristal, simplemente buscamos una mejora para nuestro futuro.
ResponderEliminarPienso que la generación de cristal, o al menos el concepto que comunmente la gente utiliza es erróneo. No existe una generación ofendida. Es simplemente una perspectiva nueva de los caprichosos que antes ignorábamos, pero que ahora con la masificación del internet adquieren más visibilidad; sin embargo sigue siendo la misma gente mimada, pero ahora tiene más difusión, por lo que es errado querer englobar a toda una generación como una generación que es sensible hasta el aire.
ResponderEliminarConcuerdo contigo
ResponderEliminarCada día más convencida de que la generación de cristal es por transparente y no por frágil. Las generaciones de antes también tienen mucho que aprender de las nuevas. El perro viejo que no aprende es porque no quiere, no porque no puede.
ResponderEliminarLa verdadera generación de cristal es la que pega el grito en el cielo cada que dos personas del mismo sexo se besan en público. O la que se espanta si se habla de transexualidad a adolescentes creyendo que automáticamente querrán cambiarse de sexo.
ResponderEliminarEn mi opinión los boomers son más generación de cristal que los jóvenes
ResponderEliminarMuy válida tu opinión
ResponderEliminarPara mí la generación de cristal, con todas las personas mayores que se niegan a los cambios
ResponderEliminarMe gusta la opinión que das, sin duda no hay generación de cristal
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu información, pero yo pienso que en realidad los jóvenes sin son una generación de cristal, se ofenden de todo y justifican con que las cosas están cambiando, pero en realidad no toleran algunos cambios
ResponderEliminarMe gusta la opinión que das, sin duda no hay generación de cristal,concuerdo mucho con tu blog.
ResponderEliminarLos adultos nos llaman la generación de cristal, pero son ellos los que se escandalizan viendo un médico con tatuajes, una mujer que no quiere ser mamá, una pareja atea o dos hombres tomados de la mano”. Creo que en definitiva ellos son la generación de cristal.
ResponderEliminarLos jóvenes somos de cristal porque nosotros si ponemos límites ante las injusticias y discriminación
ResponderEliminarBuena información del tema
ResponderEliminarGeneración Z conocida como generación de cristal pero somos la única generacion que ha tenido la iniciativa de luchar y ser escuchados
ResponderEliminarPersonalmente no coincido en la afirmación de que las generaciones siempre son mejores que las anteriores, pues no es necesariamente así, sin embargo, es cierto que cada generación trae muchos cambios, a través del conjunto de fines de de un grupo de personas, estos cambios pueden ser buenos o malos, o quizá ninguno de los dos, simplemente alteraciones en el ritmo y estilo de vida que acostumbramos, y esto es completamente normal, pues en el máximo esplendor de la juventud, buscamos evolucionar personal y colectivamente, estamos en constante movimiento buscando respuestas y creando consciencia, aunque esto no es así en todos los casos, sí lo es en muchos. No se nos puede culpar por ser jóvenes, y hacer lo que los jóvenes hacen, aún así, creo que es importante que todos, tanto jóvenes como adultos, tengamos respeto por la opinión de los demás, que seamos prudentes, pero además que no nos dejemos llevar por ideas populares sin antes haberlas razonado a fondo, sólo entonces actuar con fortaleza en pro o en contra de ellas. No somos ni superiores ni inferiores a nadie, se nos reconoce por nuestros valores y acciones, debemos ser valientes para defender aquello en lo que creemos.
ResponderEliminarSOMOS DE CRISTAL PORQUE AUNQUE NOS QUIERAN CALLAR ROMPIENDONOS, NUESTROS PEDAZOS SIGUEN LUCHANDO
ResponderEliminarCreo que no puedes definir a alguien “cristalito” solo porque no piense como tú, así que tú eres el cristal ya que no aceptas otras opiniones 👍
ResponderEliminarSi somos la generación que busca cambios, entonces estoy orgulloso de permanecer a la generación de cristal
ResponderEliminarSi, somos la generación de cristal, la generación que va a cambiar el mundo
ResponderEliminarA mí no me ofende que me digan generación de cristal, jamás me avergonzarte por no quedarme callada y gritar lo que tenga que decir. 💜
ResponderEliminarMuy buena opinión
ResponderEliminarNos dicen generación de cristal porque dejamos de normalizar cosas que están muy normalizadas
ResponderEliminarConcuerdo contigo y con otros comentarios, no somos de cristal, simplemente buscamos un cambio
ResponderEliminarYo soy de los que piensa que no hay una "generación de cristal", sino "personas de cristal". Créeme que he encontrado cristalitos de todas las edades.
ResponderEliminarJusto como mencionas, no creo que haya algo tal como una "generación de cristal", simplemente somos jóvenes dispuestos a cuestionar ciertas actitudes que fueron normalizadas con anterioridad.
ResponderEliminarConcuerdo totalmente, no hay generación de cristal
ResponderEliminarMuy buen post, buena explicación
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo
ResponderEliminarConsidero que no es que seamos una generación de cristal, siemplemente no vamos a permitir acciones que no nos gusten, es enfrentarnos al mundo para mejorar el lugar en el que vivimos.
ResponderEliminarSiempre he pensado que no hay una generación de cristal como tal, sino que en todas las generaciones hay personas que se ofenden por cosas sin sentido
ResponderEliminarME SIENTO ORGULLOSO DE SER DE ESTA GENERACION
ResponderEliminarSomos de cristal porque deseamos construir un mundo mejor que el que nos dejaron las generaciones anteriores
ResponderEliminarMe enorgullece ser de cristal , ya que les hacemos ver sus errores como sociedad y que ya no estamos para soportar esos tratos ni pensamientos
ResponderEliminarLo más importante es ir mejorando y poco dejar de lado todas las conductas malas de generaciones anteriores :)
ResponderEliminarMe parece muy acertada tu opinión
ResponderEliminarConsidero que no hay generación de cristal, concuerdo contigo
ResponderEliminarMe parece genial el articulo .
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarConcuerdo con varios de tus puntos
ResponderEliminarMe parece una muy buena postura con respecto al tema
ResponderEliminarQuizás la verdadera generación de cristal sea cada vez más la en turno, pues cada vez más nos sentimos responsables de la responsabilidad acumulada a través de la historia
ResponderEliminarBuen post
ResponderEliminarConcuerdo con la información siento que la generación de cristal no existe simplemente nosotros como nueva generación queremos hacer un cambio en la sociedad para que cualquier persona pueda vivir bien sin tantos problemas sociales como lo son actualmente pero hay personas que no lo quieren y por eso dicen que somos la generación de cristal
ResponderEliminarMe parece muy importante tu punto de vista, concuerdo totalmente
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminarBuen manejo del tema
ResponderEliminarCoincido con el hecho de que no nos quedamos callados y buscamos un cambio
ResponderEliminarSin duda somos una generación que busca el cambio, y si por decir lo que pensamos nos convertimos en la Generación de Cristal, pues que así sea
ResponderEliminarExcelente punto de vista
ResponderEliminarMe parece importante puntualizar que cada generación piensa diferente y tiene diferentes formas de ver las cosas, por lo que es lógico que sus ideas choquen y se vuelvan un conflicto a veces, lo que no me parece es la manera en que se agraden por esas diferencias, sin duda no hay una generación de cristal, ya que todas las personas podemos serlo en algún punto
ResponderEliminarMe gustó la información abordada
ResponderEliminarPienso que el generación de cristal le queda más a las generaciones pasadas que de resisten al cambio y no lo toleran
ResponderEliminarYo pienso igual, no hay generación de cristal
ResponderEliminarEstoy en desacuerdo, para mí los jóvenes si son la generación de cristal, ya que se ofenden por todo y no permiten que les den opiniones
ResponderEliminarYo no creo que haya una generación de cristal como tal, ya que conozco a muchas personas de diversas edades que actúan como tal concepto
ResponderEliminarYo pienso que solo hay personas de cristal, más no una generación
ResponderEliminarExcelente artículo
ResponderEliminarConcuerdo con la idea de que no hay una generación de cristal
ResponderEliminarEstoy orgulloso de ser de la generación de cristal, la que busca un cambio y no se deja de injusticias
ResponderEliminarESTAMOS HECHOS DE CRISTAL BLINDADO por qué ni con balas nos han detenido
ResponderEliminarMe siento orgullosa de que seamos la generación del cambio💪🏻
ResponderEliminarInteresante post
ResponderEliminarYo pienso igual, no existe una generación de cristal
ResponderEliminarConcuerdo totalmente con tu opinión
ResponderEliminarGeneración cristal se le llama a nuestra generación por ser frágil según ellos y por hablar sobre algo que no les parece y eso viene de personas atras
ResponderEliminarBuen punto de vista
ResponderEliminarMe encantaron las imágenes que ocupas, sin duda un gran complemento para la información
ResponderEliminarÉxito
ResponderEliminarEn mi opinión, cada quien debe de preocuparse por sus cosas e intereses, dejado de lado lo que hagan o deshagan los demás.
ResponderEliminarA mí me han dicho tanto generación de cristal como generación mazapan
ResponderEliminarCreo que no se trata de generaciones.. si no de evolución... y es bueno que nuestra sociedad esté cambiando eso habla de un desarollo y crecimiento✨
ResponderEliminarExcelente explicación
ResponderEliminarBuena presentación
ResponderEliminarNo todo lo de antes era mejor, tampoco todo lo actual, pero debemos entender que todo cambia, y adaptarnos en 10 años muchos jóvenes serán adultos y de este momento a 20 años quizá se quejen de lo mismo que la generación "x" y la generación de cristal quizá caerá en la cuenta que se incorfomaban de nimiedades🤷
ResponderEliminarPara mí los jóvenes si son la generación de cristal
ResponderEliminarMe agrada la información que manejas
ResponderEliminarYo pienso que la generación x es más de cristal que la z
ResponderEliminarCoincido con tu idea de que no hay generación de cristal
ResponderEliminarA mí parecer a todas las personas les ofende algo desde la llegada de las redes sociales por lo que no hay generación de cristal
ResponderEliminarPrefiero ser de la generación de cristal, que de la de cemento
ResponderEliminarComparto tu perspectiva
ResponderEliminarA mí punto de vista los jóvenes no merecemos que nos llamen generación de cristal
ResponderEliminarA mí me incómoda bastante que no llamen de esa forma cuando solo buscamos un cambio
ResponderEliminarMe gustaron los memes que utilizaste
ResponderEliminarPertenezco a la generación x, y sin duda me parece que los jóvenes si son generación de cristal, de todo se ofenden, no les puedes decir nada porque de todo pelean
ResponderEliminarMe agrada tu postura sobre el tema
ResponderEliminarMe parece muy acertada la información que presentas
ResponderEliminarPienso que nadie es generación o persona de cristal
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo… creo que pertenecer a la “generación de cristal” se relaciona con el romper con ideologías antiguas y cerradas, que sólo nos limitan al cambio y la evolución
ResponderEliminar