Lengua Materna
"Cada una de las lenguas del mundo engloba un gran universo dentro de ella, y al perderse estas se pierde una visión, puertas y ventanas a distintas cosmovisiones y cosmogonías. La humanidad se empobrece."
¿Sabias que México cuenta con 69 lenguas nacionales -68 originarias y el español-? México es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, existen casi 7 millones de hablantes de lenguas originarias y se hablan 364 variantes lingüísticas. Tan solo en Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla, se encuentra poco más del 50 por ciento de los hablantes de alguna lengua materna. Sin embargo existen muchos obstaculos para estos hablantes, ya que, México es un ejemplo del resultado de colonias y del abuso de una lengua hegemónica y a medida que estas se extienden internacionalmente en los ámbitos de la educación, la política y los medios de comunicación, las lenguas indígenas son especialmente vulnerables. De igual manera, a mayoría de las lenguas maternas no se enseñan en la escuela y en internet predominan las lenguas hegemónicas, esta es una de las razones por las que los jóvenes no se reconocen en internet y por esa razón dejan su lengua materna.
Tan solo cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Y al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas están en peligro de extinción. ¿Pero que podemos hacer? Lo mejor que podemos hacer es apoyar a las diferentes iniciativas y proyectos que divulgan esta situación o hacen algo al respecto. Por ello rendimos homenaje a quienes luchan por el derecho de sus pueblos a la libertad de expresión, a la educación en su idioma materno, y a la participación en la vida pública con sus idiomas. Como un gran ejemplo me gusta mencionar a ZARA MONRROY: Cantautora, poeta, danzante, traductora y defensora de los derechos de los pueblos indigenas ¡Al conservar las lenguas maternas, conservamos el conocimiento ancestral clave para un futuro sostenible!
Comentarios
Publicar un comentario