Marketing político y estrategias de comunicación

 CAMPAÑA DE MARKETING - AMLO

Indice

  • Resumen
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Bibliografia

I.              Resumen

En el actual trabajo analizaremos una propuesta de mensaje, así como una campaña de medios de comunicación masivos, de tránsito y digitales, en el ambito de la política.

Se analizarán los factores y las propuestas de estrategias que se siguieron asi como, las particularidades de los factores externos que intervinieron en el proceso electoral, para así poder reconocer las mejores estrategias que se eligieron en la elección para el candidato Andres Manuel Lopez Obrador.

II.           Introducción

Contar con un plan de marketing político ayudó al candidato, Andres Manuel Lopez Obrador a conocer mejor la situación, diseño estrategias concretas y eficaces para ganar las elecciones, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente electo de México, logró tener mucho apoyo incluyendo el de los jóvenes durante su campaña electoral. 

 III.           Desarrollo

Perfil del candidato

Andrés Manuel López Obrador


Propuesta Política

Para López Obrador la solución a los problemas de México es acabar con la corrupción y la pobreza.

  1. Impulsar un crecimiento (del PIB)  de 6% anual.
  2. Lograr la creación de 7 millones de empleos en un sexenio.
  3. Distribuir con honradez el presupuesto público.
  4. Crear una policía nacional federal.
  5. Pensión universal para adultos mayores.
  6. Ampliar el acceso a internet en las escuelas y para todos los mexicanos.
  7. Combatir la corrupción y con ello lograr ahorros de 600 mil millones de pesos para alentar el desarrollo, impulsar vivienda y crear empleo.
  8. Terminar con los monopolios que encarecen todos lo precios.
  9. Aplicar una nueva política económica.
  10. Reducir a la mitad los sueldos de altos funcionarios públicos, incluido el Presidente.
  11. Fortalecer los subsidios al campo.
  12. Apoyar a madres solteras y personas con discapacidad.
  13. Atención médica universal.
  14. Becas para los jóvenes de escasos recursos y acceso universal a la educación media superior y superior.
  15. Combate a la pobreza.
  16. Honestidad como estilo de vida y forma de gobierno.
  17. Utilizar al sector energético como palanca de desarrollo.
  18. Consulta popular cada dos años para decidir si continúa o no como Presidente.
  19. Hacer una alianza entre gobierno, empresarios y trabajadores para impulsar el crecimiento.
  20. Mejorar la calidad educativa con la participación de maestros y padres.

Programa de campaña (Actividades)

  1. Campaña Anticipada: A diferencia de los otros candidatos electorales, AMLO realizó del 2000 al 2018 una larga y constante campaña en la opinión pública nacional a partir de diversas estrategias mediáticas y de relación directa con la población, posicionándolo adelantadamente como una figura política altamente reconocida por la sociedad. De esta forma, el uso de los tiempos oficiales correspondientes al partido Morena a partir de espots televisivos y radiofónicos durante varios años, le dieron la ventaja para colocar su imagen y discurso en el espacio público mediático mucho tiempo antes de ser candidato a la Presidencia de la República (Velázquez, 2018:6).
  2. Inicio de la campaña: AMLO tiene una gran habilidad intuitiva para comunicarse con los núcleos sociales, en espacios públicos abiertos como alamedas, plazas de municipios, centrales obreras, barrios populares, colonias marginales, asambleas campesinas, etc., maneja la aguda destreza de publicistas para conectar con los grandes grupos sociales, hace esto con temas como lo de Andresmanuelovich o lo de Riqui Riquín Canallín, que fungieron como contenido viral de una forma chistosa, pero al final del día posicionaron la marca de AMLO bajo una nueva óptica que no era contestar con violencia los ataques
  3. Desarrollo: “AMLO tenía dos vertientes que trabajar, una estrategia que jugar a favor de la percepción positiva que tienen sus seguidores y que ya está consolidada y la parte negativa, que es la que no había trabajado en 2006 ni en 2012. López Obrador siempre enfocó su discurso y su estrategia, tanto online como offline, hacia los públicos a los que ya había llegado, eso provocaba que continuara teniendo el mismo alcance, si hablamos en temas digitales su engagement y su alcance eran totalmente sobre una misma línea que no le daba amplitud o rango de crecimiento hacia nuevas audiencias”, afirma Miguel Jarquín.
  4. Conclusión: El frente político “Juntos Haremos Historia” llevó a cabo una campaña publicitaria muy eficiente en radio, televisión y redes alternativas de información, bajo el lema “¡Ya sabes quién!”, que alcanzó un fuerte grado de penetración e identificación entre los diversos públicos.

Impacto

Su manejo de redes sociales, dicen los especialistas, estuvo aderezado de acciones concretas en las que el seguimiento y la puntualización lograron una congruencia en su campaña electoral. “Logró una congruencia de marca entre lo que se está diciendo en redes y lo que se está haciendo en persona, eso impulsó sus mensajes a nuevas audiencias”

Para los expertos, las redes sociales fueron un pequeño reflejo de lo que muchos seguidores de AMLO sentían por él. El candidato generó mucha simpatía, lo que provocó una gran participación orgánica de los usuarios en las plataformas digitales. La gente se sumaba con discursos de distintos tipos, desde el muy formal que trataba de hacerle entender a todos los internautas que las propuestas de López Obrador eran posibles, hasta los que entraban por el lado de la broma jocosa, pero positiva.

Anexos


Conclusión

En este sentido, al igual que en 2006, en 2012 y en 2018 existieron muchos factores políticos y mediáticos verticales que podrían haber obstaculizado nuevamente el triunfo de AMLO/Morena; sin embargo, la existencia de otro modelo horizontal de comunicación paralelo mediante redes virtuales operó como eficientísimo instrumento de comunicación colectiva para contrarrestar la “guerra sucia” difundida desde los sistemas de comunicación de la prensa, radio y televisión dominantes y lograr la victoria masiva de Morena.

Bibliografía

E. (2020, September 17). AMLO triunfó en el mundo digital. Hoy En La Salle. https://hoy.lasalle.mx/amlo-triunfo-en-el-mundo-digital/



Comentarios

  1. Muy buen articulo resume todo lo importante y deja en claro el punto de vista del marketing político y el como influye en las elecciones de la política, felicidades buen articulo

    ResponderEliminar
  2. Me es relevante como nos explica de manera puntual los puntos de compromiso desde el inicio de la campaña y como se ha ido desarrollando, gracias por la información.

    ResponderEliminar
  3. Excelente articulo, explica de manera detallada cada aspecto importante de la campaña política además de que te da a conocer un panorama más amplio de lo que se hará en el programa de la campaña. Muy buen artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la verdadera Generación de Cristal?

Lengua Materna